En esta sección encontrarás todo tipo de juguetes para arrastrar, ideales para niños a partir de un año; andadores, arrastres y vehículos de toda clase a precios muy interesantes. ¡Escoge el que más te gusta y a disfrutar!
Una de las grandes características de los niños es su curiosidad. Gracias a este deseo de saber, los niños irán conociendo la relación de la causa-efecto. Esto les ayudará a entender que todos sus actos tienen un efecto sobre su entorno y, por lo tanto, les ayudará a coger conciencia sobre sus acciones. Los juegos que les ayudarán a entender este proceso son juegos, por ejemplo, de tocar botones que hagan luz y sonido para los más pequeños; o juegos de experimentos científicos para los más grandes.
La coordinación ojo-mano és una habilidad que se desarrolla con actividades en las que se utilizan las manos y los ojos simultáneamente. En este apartado encontraremos juegos en los que el niño no debe pasarse de la línea al pintar o tiene que lanzar un objeto en un sitio en concreto. A partir de juegos como tangrams, encajables o juegos de puntería el niño irá mejorando su capacidad para reconocer el espacio que tiene para hacer una tarea concreta.
La orientación espacial es una habilidad muy útil para moverse y situarse dentro del espacio. Además, también es necesaria para actividades tan comunes como escribir recto, leer, diferenciar entre derecha e izquierda y, en general, situar los objetos y orientar nuestros movimientos en el espacio que nos rodea.
Los pequeños aprenderán a orientarse cuando se les pida que se toquen la nariz con la mano derecha o empiecen a moverse a toda marcha con su andador arriba y abajo, evitando los obstáculos que puedan encontrar en su camino.
Algunos ejemplos para favorecer su orientación espacial serían: juegos de geometría, hacer rutas con brújulas, practicar cualquier deporte, desplazarse con coches o bicicletas, dibujar, hacer un tangram o un puzzle, entre otros.
La habilidad manual se empieza a desarrollar cuando el niño tiene 6 meses y dura hasta los 6 años. Durante este período, el niño empieza a hacer los primeros movimientos con las manos y los va mejorando hasta que es capaz de hacer movimientos pequeños y precisos. Justamente, los juguetes de este apartado pretenden perfeccionar su destreza con las manos a partir de juegos con piezas pequeñas, productos moldeables, juegos de ensartar, etc.
La imaginación es la facultad humana que permite representar mentalmente sucesos, historias o imágenes de cosas que nos existen en la realidad o que son o fueron reales per no están presentes. A través de la imaginación, el niño podrá concebir ideas y creaciones propias y personales. Los juegos de nuestra tienda de juguetes ubicados en esta categoría son juegos de manualidades, juguetes de imitación, títeres y marionetas, etc.
El lenguaje es la forma con la que los seres humanos nos comunicamos y entendemos todo lo que nos rodea. En un mundo donde la comunicación está tan extendida, es importante que el niño disponga de buenas herramientas para expresarse. A través del lenguaje, los niños aprenden a conocer su entorno, a comunicarse y a relacionarse con los demás. Algunos juegos que ayudan a desarrollarlo son títeres, juegos de letres y vocabulario, juegos de mímica, etc.
La motricidad gruesa o motricidad global se refiere al control de los movimientos musculares generales del cuerpo. A partir de juguetes que estimulen la precisión y la coordinación de movimientos, el niño irá controlando su cuerpo poco a poco hasta que aprenda a gatear, a saltar, a correr, etc. Algunos de estos juguetes son triciclos, andadores o pelotas.
Nos desvinculamos de cualquier ideología y partimos de los valores humanos de autonomía y libertad, y de un principio de auto-exigencia profesional: enseñar a los estudiantes algo que les pueda servir para su vida. El movimiento humano es la mayor fuente de auto-conocimiento en nuestra actividad formativa.
Conociéndonos a nosotros mismos podemos conocer a los demás, desarrollarnos con ellos y, así, ser más felices. Hay que optimizar a la persona en su propio conocimiento, sus necesidades de esfuerzo particular y su conocimiento de sus posibilidades. La educación integral se consigue cuando el individuo es capaz de ser consciente en situación de movimiento de cómo es él mismo y cómo son los demás. En efecto, lo que nos optimiza y nos hace seres humanos es la capacidad de movimiento inteligente, y el proceso que compromete al ser humano para lograr algo es educación. Esto es ofrecerle algo a la persona que le sirva para su vida como ser humano.