¡Bienvenido/a a nuestra categoría de juegos y juguetes de madera! Aquí podrás encontrar todos esos juegos con los que alguna vez seguro que has jugado y que harán que tu peque desarrolle su motricidad fina a partir de la manipulación manual.
Estos productos le estimularán intelectualmente y harán que desarrolle su motricidad fina a partir de la manipulación con las manos. Encaja, apila, enrosca, descubre... ¡Hay un montón de actividades por hacer!
Una de las grandes características de los niños es su curiosidad. Gracias a este deseo de saber, los niños irán conociendo la relación de la causa-efecto. Esto les ayudará a entender que todos sus actos tienen un efecto sobre su entorno y, por lo tanto, les ayudará a coger conciencia sobre sus acciones. Los juegos que les ayudarán a entender este proceso son juegos, por ejemplo, de tocar botones que hagan luz y sonido para los más pequeños; o juegos de experimentos científicos para los más grandes.
La coordinación ojo-mano és una habilidad que se desarrolla con actividades en las que se utilizan las manos y los ojos simultáneamente. En este apartado encontraremos juegos en los que el niño no debe pasarse de la línea al pintar o tiene que lanzar un objeto en un sitio en concreto. A partir de juegos como tangrams, encajables o juegos de puntería el niño irá mejorando su capacidad para reconocer el espacio que tiene para hacer una tarea concreta.
Einstein decía que la creatividad es la inteligencia divirtiéndose. Precisamente, esta capacidad consiste en relacionar ideas y aplicarlas de forma novedosa y original para resolver un problema. Los juguetes y juegos de este apartado son juguetes que ayudarán al niño a expresarse a partir de actividades que les invitan a inventar, a imaginar y a crear. Estos juguetes pueden ser pinturas, juegos de plastilina, juguetes de construcción, etc.
La orientación espacial es una habilidad muy útil para moverse y situarse dentro del espacio. Además, también es necesaria para actividades tan comunes como escribir recto, leer, diferenciar entre derecha e izquierda y, en general, situar los objetos y orientar nuestros movimientos en el espacio que nos rodea.
Los pequeños aprenderán a orientarse cuando se les pida que se toquen la nariz con la mano derecha o empiecen a moverse a toda marcha con su andador arriba y abajo, evitando los obstáculos que puedan encontrar en su camino.
Algunos ejemplos para favorecer su orientación espacial serían: juegos de geometría, hacer rutas con brújulas, practicar cualquier deporte, desplazarse con coches o bicicletas, dibujar, hacer un tangram o un puzzle, entre otros.
La habilidad manual se empieza a desarrollar cuando el niño tiene 6 meses y dura hasta los 6 años. Durante este período, el niño empieza a hacer los primeros movimientos con las manos y los va mejorando hasta que es capaz de hacer movimientos pequeños y precisos. Justamente, los juguetes de este apartado pretenden perfeccionar su destreza con las manos a partir de juegos con piezas pequeñas, productos moldeables, juegos de ensartar, etc.
La imaginación es la facultad humana que permite representar mentalmente sucesos, historias o imágenes de cosas que nos existen en la realidad o que son o fueron reales per no están presentes. A través de la imaginación, el niño podrá concebir ideas y creaciones propias y personales. Los juegos de nuestra tienda de juguetes ubicados en esta categoría son juegos de manualidades, juguetes de imitación, títeres y marionetas, etc.
El lenguaje es la forma con la que los seres humanos nos comunicamos y entendemos todo lo que nos rodea. En un mundo donde la comunicación está tan extendida, es importante que el niño disponga de buenas herramientas para expresarse. A través del lenguaje, los niños aprenden a conocer su entorno, a comunicarse y a relacionarse con los demás. Algunos juegos que ayudan a desarrollarlo son títeres, juegos de letres y vocabulario, juegos de mímica, etc.
La memoria es el proceso con el que registramos y almacenamos una idea, una imagen, etc. y la recordamos al cabo de un período concreto. En los primeros meses de vida de un bebé, la memoria es un proceso más sensorial y de corto plazo. Más adelante, las relaciones mentales serán más complejas y la memoria se relacionará con el aprendizaje, ya que para poder aprender deberán relacionar contenidos que ya sabían con contenidos nuevos. Algunos juegos que ayudan a desarrollar la memoria son puzzles, “memos” o juegos de parejas, etc.
La motricidad gruesa o motricidad global se refiere al control de los movimientos musculares generales del cuerpo. A partir de juguetes que estimulen la precisión y la coordinación de movimientos, el niño irá controlando su cuerpo poco a poco hasta que aprenda a gatear, a saltar, a correr, etc. Algunos de estos juguetes son triciclos, andadores o pelotas.
Nos desvinculamos de cualquier ideología y partimos de los valores humanos de autonomía y libertad, y de un principio de auto-exigencia profesional: enseñar a los estudiantes algo que les pueda servir para su vida. El movimiento humano es la mayor fuente de auto-conocimiento en nuestra actividad formativa.
Conociéndonos a nosotros mismos podemos conocer a los demás, desarrollarnos con ellos y, así, ser más felices. Hay que optimizar a la persona en su propio conocimiento, sus necesidades de esfuerzo particular y su conocimiento de sus posibilidades. La educación integral se consigue cuando el individuo es capaz de ser consciente en situación de movimiento de cómo es él mismo y cómo son los demás. En efecto, lo que nos optimiza y nos hace seres humanos es la capacidad de movimiento inteligente, y el proceso que compromete al ser humano para lograr algo es educación. Esto es ofrecerle algo a la persona que le sirva para su vida como ser humano.
En este apartado encontraremos juegos en los que el niño tendrá que resolver problemas o solucionar retos que se le plantean. Es decir, el niño tendrá que razonar y pensar de una forma un poco más elaborada para jugar con el juguete. De esta forma, los juegos de esta categoría son juegos de asociar conceptos, ordenar secuencias, resolver puzles, etc.
Hay ciertos juegos y juguetes que favorecen una buena integración en la sociedad, ya que son juguetes que ayudan al niño a adquirir ciertos valores, actitudes o comportamientos. Estos juguetes favorecen la parte más sociable del niño y le ayuda a relacionarse con otros niños, a aprender a respetar las reglas o a trabajar en equipo. Este tipo de juegos son juegos grupales de mesa o de exterior, juegos de imitación, juegos simbólicos, etc.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para facilitarle la navegación, analizar datos estadísticos de la misma y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.